Arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones.
El arte abstracto no imita o reproduce fielmente lo natural. Rechaza cualquier forma de copia de cualquier modelo exterior a la conciencia del artista. En otras palabras, no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en sí misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural.
El arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real.
![]() |
POLLOCK - Expresionismo Abstracto. Era reconocido por su estilo único de salpicar pintura. |
La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la imaginería en el arte. Este distanciamiento de una representación exacta puede ser sólo ligera, parcial o completa.
Por lo tanto una obra de arte puede ser en parte abstracta, posee libertades de alterar o cambiar la forma y el color de manera evidente. Mientras que la abstracción total, no conserva ninguna traza de referencia a nada reconocible.
El arte figurativo y la abstracción total son casi mutuamente excluyentes. Pero el arte figurativo y el representativo (o realista) a menudo contiene algo de abstracción parcial.
![]() |
PICASSO - Cubismo |
Entre los muy diversos movimientos artísticos que personifican una abstracción parcial estarían por ejemplo el fauvismo en el que el color está intencionadamente alterado en relación con la realidad, y el cubismo, que claramente altera las formas de la vida real en los objetos que representa.
HENRI MATISSE - Fauvismo o Fovismo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario